miércoles, 26 de junio de 2013

2.3.5 Pinturas de Villalpando

No se tiene la certeza del lugar del nacimiento del pintor Cristóbal de Villalpando, pero se considera la Ciudad de México hacia 1964. Poco se conoce de su infancia y adolescencia. Los primeros trabajos localizados de Villalpando se remontan al año 1675, en el retablo mayor del convento franciscano de San Martín de Tours de Huaquechula, donde se encuentran 17 pinturas suyas; sin embargo no debe tomarse esa fecha como el inicio de su trayectoria artística.

Villalpando fue uno de los pintores de la ciudad de México más destacado durante los últimos años del siglo XVII; prueba de ello es el ciclo de pinturas triunfalistas que le fueron encargadas por el cabildo de la Catedral de México,En esta sesión conocerás las pinturas que se encuentran en los corredores del claustro bajo de los Aljibes, realizados por Cristóbal de Villalpando, que narran la vida de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. 

1. Antes de observar las pinturas del corredor del claustro de Aljibes, es necesario conocer porque Villalpando realiza las realiza. Por lo tanto, descarga la lectura
·  Ciclo de la vida de San Ignacio de Loyola pintado por Cristóbal de Villalpando en Tepotzotlán, precisiones iconográficas.
Recuerda que puedes imprimir o realizar la lectura desde tu equipo de cómputo



2.   Después de realizar la lectura conocerás  las pinturas realizadas por Villalpando sobre la vida de San Ignacio de Loyola. Descarga la lectura.

·      La vida de San Ignacio de Loyola.




3. Al concluir debes realizar la actividades el JClic para poder reafirmas tus conocimientos sobre la pinturas de Villalpando. Recuerda que puedes pedir a servicios educativos el programa para instalarlo en tu Computadora.

Conclusión
Cristóbal de Villalpando un gran pintor de la Nueva España, fue el encargado para poder plasmar con sus pinceles la vida de San Ignacio de Loyola, y así dejar su legado en lo pasillos del Excolegio Noviciado de la Compañía de Jesús de Tepotzotlán.
Todas las pinturas y esculturas que se encuentran en el MNV, permiten ensalzar a diferentes personajes que ofrecieron su vida entera por defender y engrandecer a la Iglesia Católica.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario