miércoles, 29 de mayo de 2013

Museo Nacional del Virreinato (MNV)

El museo Nacional del Virreinato es un recinto que alberga parte de nuestra historia como mexicanos, en él se observa el periodo que sucedió después de la conquista española, dando paso a la consolidación de la Nueva España. A este periodo se le denomina virreinato, nombre que se extrae de la forma de gobierno que se dio en la Nueva España, pues en ésta no se gobernaba por reyes, sino que desde España se nombraba a alguien que representara al Rey de esa nación, adoptando el cargo de Virrey, quien era la autoridad máxima de un territorio que era extensión de España. 


En esta unidad tendrás tu primer acercamiento al interior del museo, conocerás y ubicaras las salas de exhibición que tiene. No te preocupes, pues tendrás un mapa que te orientara. Así mismo podrás ubicar el sitio en la historia. Al igual que en el tema anterior utilizaras una herramienta que te ayudara a realizar una línea de tiempo, ubicando los acontecimientos desde la  construcción del Colegio Noviciado de la Compañía de Jesús de Tepotzotlán (nombre utilizado en la época virreinal del sitio) hasta que se adapto como museo, es importante que reconozcas cuando fue denominado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Otro dato importante, a no olvidar, es la ubicación del museo tomando como referencia dos puntos, tu escuela o universidad donde estudias y el lugar donde vives.
También exploraras la pagina oficial del museo, en ella harás un recorrido al interior del museo, por lo tanto, compara lo que observaste de forma presencial para poder asimilar lo que se expone en cada una de las salas. Encontraras varios vídeos y actividades interactivas. Explora la página detalladamente pues es pieza importante para tener información para orientarte en tus futuras visitas guiadas.



1.   La primera unidad te permito observar la definición, tipos e historia de los museos. Posees herramientas que te ayudara a entender la importancia que tiene el Museo Nacional de Virreinato. Es momento de entrar a ese mundo, te transportaras  una época de vital importancia para nuestra historia. Por lo tanto, debes de imprimir el mapa que se muestra, puedes hacerlo a color o en blanco y negro eso dependerá de tu habilidad. Lo importante es tener físicamente el mapa, pues te permitirá ubicarte espacialmente en el interior del museo, haz tus anotaciones en él de los lugares que se te dificultaron encontrar.  Este mapa, es una herramienta, lo debes conservar y utilizar hasta que te sienta seguro de que ubicas todo el museo.



2.   Cansado del recorrido, ¿Cuántas veces sentiste que ya habías pasado por el mismo lugar? ¿Qué fue lo que no ubicaste, a pesar de que tenías el mapa? ¿Qué conocimientos crees necesitar para poder explicar las salas? Este primer acercamiento te sirvió para experimentar y darte una idea de que harás en tus visitas guiadas, por lo tanto, no te presiones sino ubicaste todo lo que decía el mapa, tendrás varias oportunidades más. Pero antes de esto, tendrás que realizar y subir a la plataforma del curso un croquis que muestre la ubicación del museo, como llegar a él desde tu casa y del lugar donde estudias. No olvides colocar símbolos que permitan localizar fácilmente el MNV.
3.   Listo, ya has tenido tu primer acercamiento al museo y ya sabes cómo llegar a él, esto último te ayudara para podre orientar a otras personas para visitarlo. Es preciso saber cuál ha sido la historia del recinto, para ello necesitas leer el siguiente documento Museo nacional del virreinato y excolegio de Tepotzotlán: Guía México y su patrimonio. Págs. 14-15. Sube a la plataforma tu croquis realizado.

4.   Terminada la lectura es momento de realizar tu línea de tiempo, para ello es necesario que visites la siguiente página en la web: http://www.dipity.com/ pero para hacer uso de esta nueva herramienta observa el Tutorial (recuerda sino no puedes ver el video ve al siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=SiB-mnkcOME )


5.  Teniendo ya la información realiza tu propia línea de tiempo, cono se menciono en el tutorial, Dipity es una herramienta fácil de usar, puedes colocar imágenes, vídeos y páginas de la web, todo ello dependerá de tu creatividad y manejo de tecnología.  Como te habrás dado cuenta en la lectura se abarcan un periodo de años, de 1460 a 1964, por lo cual en tu línea tendrás que colocar lo sucedido en años posteriores hasta la actualidad. Para esta actividad tendrás que dar la dirección web de la línea que creaste, pues como la herramienta es interactiva se tiene que consultar desde la página donde la alojaste.    
6. Revisa la página web oficial del Museo http://www.virreinato.inah.gob.mx/ observa los videos, las fotografías, compara la información de la historia del recinto, observa lo que se expone en la colecciones permanentes y temporales. Ve a la sección para niños y escucha la Guía Infantil: Museo Nacional del Virreinato, este audio te servirá para actividades posteriores, has tus anotaciones de datos que consideres importantes.   

Organismos coordinadores de los museos en México y el mundo

Para el buen desempeño de los museos necesitan esta en constante observación por las instancias nacionales, con el fin de cumplir la misión y visión que los rige. El Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en ingles) apoya a estas instancias, dándoles recomendaciones para que se logre la Conservación, Interpretación y Difusión del Patrimonio Cultural.


En este subtema conocerás una herramienta que te puede ayuda a hacer diferentes gráficos para organizar la información, antes de utilizarla deberás leer la información, consultar unas paginas web de sitios gubernamentales, además de observar unos vídeos.
Pon mucha  atención  pues de esto dependerá que tu ordenador gráfico de información, contenga la información necesaria y sea  entendible.


1.   En cada una de las lecturas que se te indican debes tomar nota de las ideas principales, esto te ayudara a que realices un  ordenador de información.
2.   Realiza la lectura, los estatutos del ICOM, en ella se muestra cual es la función de este organismo.

Lectura 1: Estatuto del ICOM.



Consultado el 12 de marzo de 2013 en: http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Statuts/statutes_spa.pdf


3.   Revisa el siguiente Link http://www.oei.es/cultura2/mexico/c5.htm en el encontraras la estructura del sector cultural, los lineamientos generales. Pero par la temática que abordamos, sólo enfócate en las acciones que realiza la Secretaria de Educación Pública (SEP), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
4.   Al finalizar la lectura del documento, Ingresa a los siguientes links: http://www.inah.gob.mx/  http://www.inah.gob.mx/museos (páginas oficiales del INAH), http://www.inba.gob.mx/
http://www.cnap.bellasartes.gob.mx (Páginas oficiales del INBA). Te proporcionaran información mas especifica de los funciones de cada uno de los Institutos.
  Observa este vídeo e identifica cuales son los museos que coordina el INAH. (Sino se visualiza el vídeo ingresa al siguiente link (http://www.youtube.com/watch?v=IyFKDf2zkt8&feature=share&list=PL13DAAE0C2533788F ).


5.  Teniendo las lecturas, es momento de conocer la herramienta llamada Gliffy, es un proceso sencillo pero antes de realizar tu trabajo final, que será enviado a la plataforma del curso, es necesario manipularla. El siguiente link te llevara a la pagina principal de Gliffy, http://www.gliffy.com/
6.  Antes de poner manos a la obra para realizar tu organizador, debes visualizar el este vídeo “Recursos tecnológicos – Gliffy”. Es un tutorial que explica desde como registrarse para pode realizar tus gráficos, hasta los tipos de éstos y como se realizan. (Si no puedes visualizar el video ingresa el siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=IBOboPYfNro )



7. Teniendo la información de como se trabaja el Gliffy y de las lecturas respectivas, es momento de realizar tu ordenador grafico, éste debe contener la organización jerárquica donde se encuentra inmersos los museos, además tienes que colocar desde que dependencia participa el ICOM como organismo coordinador de los museos a nivel internacional. Sugiero que utilices el Organigrama o el Diagrama de Flujo, de Gliffy. Pero el formato de tu ordenador dependerá de tu creatividad y de la información que plasmes. 

El museo: origen y tipos

Los museos, junto con las bibliotecas y los archivos, contienen los testimonios de los trabajos realizados por el hombre a través de la historia. Pero el papel que juegan los museos es quizá más amplio que el de la biblioteca y archivos para conocer la historia de la actividad creadora humana desde los orígenes.


En estos temas encontraras dos documentos los cuales leerás y analizaras, detectando ideas principales que logren generar en ti el concepto de museos, funciones y su clasificación de los diferentes tipos.
Debes ser cuidadoso en tu lectura pues al finalizar tendrás que contestar un cuestionario, las respuestas se registraran en este medio al igual que tus calificaciones. No te preocupes por los resultados, pues tendrás tiempo para mejorarlos y así dominar el contenido, te sugerimos que antes de contestar por segunda ocasión el cuestionario revises una vez más las lecturas y te enfoques en las preguntas con respuesta incorrecta en tu primer intento. 


1.   Descarga las lecturas de este primer bloque, recuerda tener instalado en tu computadora el programa de Adobe Reader para poder abrir los archivos, puedes hacer tu lectura desde tu computadora o imprimirla, eso dependerá de tu habilidad lectora.
Lectura 1: El museo, breve historia.
  



     Lectura 2: Tipos de museo. 


2.   Al terminar tus lecturas ingresa al apartado de cuestionario y responde a las que se te formulan, recuerda tu primer intento te servirá para conocer lo que has comprendido, mientras que tu segundo intento te ayudara a reforzar lo anterior e incorporar nuevos conceptos.


Responde a cada una de las preguntas según la información  de las lecturas. Tienes dos intentos, el primero te ayudara a identificar tus aciertos en  cada cuestión, mientras que el segundo intento te ayudara a modificar tus errores. Las dos calificaciones obtenidas se promediaran para obtener un resultado final.

Responde

3.   Ingresa al apartado del foro para realizar los primeros comentarios de este curso.

Ya leíste tus dos lecturas y haz contestado tu cuestionario, es tiempo de difundir tus ideas, para ello responde a estas 3 cuestiones, recuerda se coherente, concreto y acertado, pues de esto dependerá tu evaluación.

Espera retroalimentación a tus comentarios.

Nota: Debes respetar los puntos de vista de los demás.
1.    Menciona los tipos de museos e indica que crees que se exhiba en cada uno.
2.    Según la lectura, principalmente en los criterios  expositivos de los museos y su intención comunicativa ¿Por qué los tres tipos pueden coexistir en uno mismo?
En que categoría, de las tres anteriores, consideras que se encuentra en Museo Nacional del Virreinato, argumenta tu respuesta.

BIENVENIDA

Bienvenidos al cuso de capacitación intensiva a prestadores de servicio del Museo Nacional del Virreinato “Ciber-experiencia en el MNV". Este curso tiene por objetivo adquirir conocimientos y desarrollar capacidades, habilidades y destrezas, que les permitan ofrecer visitas guiadas, las cuales respondan a la promoción, conservación y preservación del patrimonio cultural del MNV.
El curso esta diseñado para que se lleve acabo de manera semipresencial, es decir, habrá actividades a realizar en línea y otras dentro del museo. Se debe poner atención a esta especificación, por lo tanto, no debes alejarte y revisar la constantemente la plataforma.  Pues ésta será el principal medio de comunicación entre el museo y tú.
La evaluación será constante y ésta se realizara por medio de los cuestionarios, las tareas, tu argumentación en los foros y todas las actividades que realices en la plataforma.
Los contenidos del curso son los siguientes: