En
este subtema conocerás una herramienta que te puede ayuda a hacer diferentes
gráficos para organizar la información, antes de utilizarla deberás leer la
información, consultar unas paginas web de sitios gubernamentales, además de
observar unos vídeos.
Pon mucha atención pues de esto dependerá que
tu ordenador gráfico de información, contenga la información necesaria y
sea entendible.
1.
En
cada una de las lecturas que se te indican debes tomar nota de las ideas
principales, esto te ayudara a que realices un
ordenador de información.
2.
Realiza
la lectura, los estatutos del ICOM, en ella se muestra cual es la función de
este organismo.
Lectura 1: Estatuto del ICOM.
Consultado el 12 de marzo de 2013 en: http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Statuts/statutes_spa.pdf
3.
Revisa
el siguiente Link http://www.oei.es/cultura2/mexico/c5.htm
en el
encontraras la estructura del sector cultural, los lineamientos generales. Pero
par la temática que abordamos, sólo enfócate en las acciones que realiza la
Secretaria de Educación Pública (SEP), Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y
Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
4.
Al
finalizar la lectura del documento, Ingresa a los siguientes links: http://www.inah.gob.mx/ http://www.inah.gob.mx/museos (páginas oficiales
del INAH), http://www.inba.gob.mx/
http://www.cnap.bellasartes.gob.mx (Páginas oficiales del INBA). Te
proporcionaran información mas especifica de los funciones de cada uno de los
Institutos.
Observa este vídeo e
identifica cuales son los museos que coordina el INAH. (Sino se visualiza el vídeo ingresa al siguiente link (http://www.youtube.com/watch?v=IyFKDf2zkt8&feature=share&list=PL13DAAE0C2533788F ).
5. Teniendo
las lecturas, es momento de conocer la herramienta llamada Gliffy, es un
proceso sencillo pero antes de realizar tu trabajo final, que será enviado a la
plataforma del curso, es necesario manipularla. El siguiente link te llevara a
la pagina principal de Gliffy, http://www.gliffy.com/
6. Antes
de poner manos a la obra para realizar tu organizador, debes visualizar el este vídeo “Recursos tecnológicos – Gliffy”. Es un tutorial que explica desde como
registrarse para pode realizar tus gráficos, hasta los tipos de éstos y como se
realizan. (Si no puedes visualizar el video ingresa el siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=IBOboPYfNro
)
7. Teniendo
la información de como se trabaja el Gliffy y de las lecturas respectivas, es
momento de realizar tu ordenador grafico, éste debe contener la organización
jerárquica donde se encuentra inmersos los museos, además tienes que colocar
desde que dependencia participa el ICOM como organismo coordinador de los
museos a nivel internacional. Sugiero que utilices el Organigrama o el Diagrama
de Flujo, de Gliffy. Pero el formato de tu ordenador dependerá de tu creatividad
y de la información que plasmes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario