miércoles, 29 de mayo de 2013

Museo Nacional del Virreinato (MNV)

El museo Nacional del Virreinato es un recinto que alberga parte de nuestra historia como mexicanos, en él se observa el periodo que sucedió después de la conquista española, dando paso a la consolidación de la Nueva España. A este periodo se le denomina virreinato, nombre que se extrae de la forma de gobierno que se dio en la Nueva España, pues en ésta no se gobernaba por reyes, sino que desde España se nombraba a alguien que representara al Rey de esa nación, adoptando el cargo de Virrey, quien era la autoridad máxima de un territorio que era extensión de España. 


En esta unidad tendrás tu primer acercamiento al interior del museo, conocerás y ubicaras las salas de exhibición que tiene. No te preocupes, pues tendrás un mapa que te orientara. Así mismo podrás ubicar el sitio en la historia. Al igual que en el tema anterior utilizaras una herramienta que te ayudara a realizar una línea de tiempo, ubicando los acontecimientos desde la  construcción del Colegio Noviciado de la Compañía de Jesús de Tepotzotlán (nombre utilizado en la época virreinal del sitio) hasta que se adapto como museo, es importante que reconozcas cuando fue denominado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Otro dato importante, a no olvidar, es la ubicación del museo tomando como referencia dos puntos, tu escuela o universidad donde estudias y el lugar donde vives.
También exploraras la pagina oficial del museo, en ella harás un recorrido al interior del museo, por lo tanto, compara lo que observaste de forma presencial para poder asimilar lo que se expone en cada una de las salas. Encontraras varios vídeos y actividades interactivas. Explora la página detalladamente pues es pieza importante para tener información para orientarte en tus futuras visitas guiadas.



1.   La primera unidad te permito observar la definición, tipos e historia de los museos. Posees herramientas que te ayudara a entender la importancia que tiene el Museo Nacional de Virreinato. Es momento de entrar a ese mundo, te transportaras  una época de vital importancia para nuestra historia. Por lo tanto, debes de imprimir el mapa que se muestra, puedes hacerlo a color o en blanco y negro eso dependerá de tu habilidad. Lo importante es tener físicamente el mapa, pues te permitirá ubicarte espacialmente en el interior del museo, haz tus anotaciones en él de los lugares que se te dificultaron encontrar.  Este mapa, es una herramienta, lo debes conservar y utilizar hasta que te sienta seguro de que ubicas todo el museo.



2.   Cansado del recorrido, ¿Cuántas veces sentiste que ya habías pasado por el mismo lugar? ¿Qué fue lo que no ubicaste, a pesar de que tenías el mapa? ¿Qué conocimientos crees necesitar para poder explicar las salas? Este primer acercamiento te sirvió para experimentar y darte una idea de que harás en tus visitas guiadas, por lo tanto, no te presiones sino ubicaste todo lo que decía el mapa, tendrás varias oportunidades más. Pero antes de esto, tendrás que realizar y subir a la plataforma del curso un croquis que muestre la ubicación del museo, como llegar a él desde tu casa y del lugar donde estudias. No olvides colocar símbolos que permitan localizar fácilmente el MNV.
3.   Listo, ya has tenido tu primer acercamiento al museo y ya sabes cómo llegar a él, esto último te ayudara para podre orientar a otras personas para visitarlo. Es preciso saber cuál ha sido la historia del recinto, para ello necesitas leer el siguiente documento Museo nacional del virreinato y excolegio de Tepotzotlán: Guía México y su patrimonio. Págs. 14-15. Sube a la plataforma tu croquis realizado.

4.   Terminada la lectura es momento de realizar tu línea de tiempo, para ello es necesario que visites la siguiente página en la web: http://www.dipity.com/ pero para hacer uso de esta nueva herramienta observa el Tutorial (recuerda sino no puedes ver el video ve al siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=SiB-mnkcOME )


5.  Teniendo ya la información realiza tu propia línea de tiempo, cono se menciono en el tutorial, Dipity es una herramienta fácil de usar, puedes colocar imágenes, vídeos y páginas de la web, todo ello dependerá de tu creatividad y manejo de tecnología.  Como te habrás dado cuenta en la lectura se abarcan un periodo de años, de 1460 a 1964, por lo cual en tu línea tendrás que colocar lo sucedido en años posteriores hasta la actualidad. Para esta actividad tendrás que dar la dirección web de la línea que creaste, pues como la herramienta es interactiva se tiene que consultar desde la página donde la alojaste.    
6. Revisa la página web oficial del Museo http://www.virreinato.inah.gob.mx/ observa los videos, las fotografías, compara la información de la historia del recinto, observa lo que se expone en la colecciones permanentes y temporales. Ve a la sección para niños y escucha la Guía Infantil: Museo Nacional del Virreinato, este audio te servirá para actividades posteriores, has tus anotaciones de datos que consideres importantes.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario