miércoles, 26 de junio de 2013

2.3.2. Templo de San Francisco Javier y su decoración

Los Retablos del Presbítero 

El Templo de San Francisco Javier, es uno de los recintos más importante con los que cuenta el museo, pues se exponen una magnifica decoración, que en su momento permito a los jesuitas realizar su labor de evangelización. Los retablos de estilo barroco churrigueresco, exaltan diferentes devociones infundidas por lo jesuitas.
El presbítero tiene tres retablos, uno de ellos, el mayor, está dedicado a San Francisco Javier por ser el patrón del colegio Jesuita de Tepotzotlán, los dos restantes se encuentran ubicados en ambos costados del principal o mayor, uno dedicado a San Francisco de Borja y el segundo a San Estanislao de Kostka
Es momento de entrar y conocer el significado que tiene la decoración del Templo de San Francisco Javier. Como podrás recordar, de tu primer recorrido al museo, observaste que en el Templo existen enormes esculturas que fueron importantes para la orden jesuita por su carácter evangelizador, estas esculturas son denominadas retablos.
En este tema vas a conocer cuales son las características y significados que tiene los retablos del presbítero. Por lo tanto deberá poner atención a lo que se presentara pues es pieza importante, ya que te dará la información necesaria para poder realizar de manera exitosas tus visitas.
Realizaras actividades interactivas y lúdicas con una herramienta llamada JClic, por lo tanto, en tu computadora deberás tener instalado el programa de java.   
El contenido de este tema esta dividido en tres partes, cada una tiene su propia lectura, que corresponde  a un retablo del presbítero, por lo tanto, administra tu tiempo ya que el trabajo del tema se realizara en dos sesiones,

 1.    Descarga la lectura de la Capitulo II, Retablos del Presbítero, que corresponde al libro de Los retablos de Tepotzotlán. Este material ya lo has utilizado en la historia del edificio.  Recuerda que puedes hacer esta lectura desde tu equipo de cómputo o hacer impresiones.



2.   La lectura se divide en tres partes de la siguiente manera:
·      El retablo mayor de San Francisco Javier. Págs. 27-35
·       Los retablos laterales del presbítero y análisis de iconológico del retablo de San Francisco de Borja. Págs. 35-40
·      Análisis del retablo de San Estanislao de Kostka. Págs. 40-45
Las lecturas se deberán de realizar alternadamente, al finalizar cada una ingresa a la actividad de JClic del retablo, realiza lo que se te indica
Como sugerencia imprime la imagen del retablo, para que te sea más fácil identificar a los santos y la diferente ornamentación que se encuentra en él.

 3. Al terminar tu lectura realiza las actividades de JClic que muestran en la plataforma. Si deseas tener este material para ejecutarlo sin necesidad de ingresar a la plataforma, puede pedirlo en servicios educativos, el personal del departamento te explicara como hacer la instalación en tu computadora.


4.    Para realizar el taller es necesario que recuperes las imágenes de los retablos, que revisaras durante el tema, éstas las encontraras en dentro de las lecturas. Tu producto lo iras desarrollando durante las sesiones, consistirá en hacer una pequeña maqueta del templo y la ubicación de cada uno de los retablos.
Esto te permitirá realizar la ubicación espacial, cuando llegue el momento de realizar tus visitas guiadas.
Los primero retablos que colocaras en tu maqueta son los del Presbítero, los cuales se abordaron en este tema.    

Conclusión
Los tres retablos del presbítero se podría decir que se encuentran por orden en que están, pero conservan significados en común que los haces que unirse. Es por ello que se encuentran las figuras de tres principales misioneros jesuitas que contribuyeron al triunfo de la catequesis en el mundo.
Se glorifican a personalidades por su entrega a su labor de expandir el catolicismo, pero también se reconoce la misión de mujeres que colaboraron en la defensa y difusión del cristianismo.
En resumen se puede decir que estos retablos nos hablan de la entrega de los diferentes personajes, que se manifiestan, por el engrandecimiento de la Iglesia católica.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario