miércoles, 26 de junio de 2013

2.3.2. Templo de San Francisco Javier y su decoración

Los retablos de la nave


El Templo de San Francisco Javier, presenta un total de 10 retablos, como recordaras uno esta dedicado al patrono de los jesuitas y que lleva el nombre del templo, a este retablo lo acompaña uno dedicado a San Francisco de Borja y a otro a San Estanislao de Kostka. Los tres en conjunto forman los retablos de presbítero.
En el crucero se encuentra del lado derecho un retablo dedicado a la Virgen de Guadalupe, le hace compañía el de San Juan Nepomuceno. En el otro extremo del crucero se ubica el retablo de San Ignacio de Loyola, a su derecha de éste se muestra el La Crucifixión y a su izquierda la Cruz de Caravaca.
Sólo faltan 4 retablos, éstos se dedican a dos devociones muy importantes para jesuitas, en las cuales buscaban consuelo, protección y auxilio.
En este tema trabajaras la información de los cuatro últimos retablos del Templo, dos de ellos de encuentran en la nave y el resto en el sotocoro
Al igual que los retablos anteriores utilizaras el JClic y concluirás tu taller, pero tendrás una actividad más tus comentarios en el foro, recuerda que debes argumentarlos con base a las lecturas realizadas.

 1.   Al igual que el tema anterior debes descargar la lectura del libro Los retablos de Tepotzotlán, en esta ocasión descargaras la correspondiente al capitulo IV Retablos de la nave.




2.   Esta lectura se divide en 4 partes, por tanto, organiza tu tiempo para realizarlas, pues realizaras actividades similares al tema anterior en JClic.
·         Descripción de los retablos. Págs.73-77
·         Iconografía e iconología del retablo de San José. Págs. 77-83
·         Iconografía e iconología del Retablo de la Virgen de la Luz. Págs. 83-90
·         Retablos del sotocoro. Págs.90- 97

Las lecturas, como las anteriores, deberás de realizarlas alternadamente, al finalizar cada una ingresa a la actividad de JClic del retablo, realiza lo que se te indica.
No olvides imprimir la imagen de los retablos, para facilitar la identificación de los santos y la diferente ornamentación que se encuentra en ellos.

3. Al terminar tu lectura realiza las actividades de JClic que muestran en la plataforma. Si deseas tener este material para ejecutarlo sin necesidad de ingresar a la plataforma, puede pedirlo en servicios educativos, el personal del departamento te explicara como hacer la instalación en tu computadora.


 4. Continuando con el taller recupera las imágenes de los retablos, que revisaste durante el tema, éstas las encontraras en dentro de las lecturas.
En esta ocasión los retablos que complementan y finalizan tu pequeña maqueta son los de la nave y del sotocoro. 

Para comentar
 5.    Con lo trabajado en estas seis sesiones y con tu primera visita realizada al museo, podrás haberte dado cuenta que el Templo de San Francisco Javier es un espacio de grandes dimensiones, tanto en su arquitectura como en sus esculturas.
Para este foro utilizaras  tu maqueta, pues darás propuestas  para realzar una visita guiada.

Tu grupo de visita son 20 alumnos de 6º grado de primaria.
·         Ordena la secuencia en que explicarías los retablos, recuerda que tienes que cubrir los 12. Argumenta tu respuesta, pues es necesario contemplar como te ubicas con tu grupo en el espacio.
·         ¿Qué posición espacial tomarías para que tu explicación sea entendida por los alumnos? Argumenta porque.
·         Te encuentras explicando el retablo de la Virgen de Guadalupe, cinco alumnos sean separado de grupo y están frente al de San Ignacio de Loyola ¿cómo actuarias para atraer la atención de esos alumnos, sin que se pierda el interés hacia el primer retablo?


Conclusión

El Templo de San Francisco Javier es el recinto de gran grandeza en el Museo Nacional del Virreinato. Pero fue fundamental para lograr la evangelización en Tepotzotlán, pues su decoración permitió infundir en los habitantes la devoción por deferentes santos, reconociendo que el sacrifico es indispensable para que la religión católica tuviera una gran expansión,
   


No hay comentarios:

Publicar un comentario