En el museo se encuentran lugares tan importantes
que nos remontan a las actividades que realizaron los jesuitas durante su estancia
en este recinto, tal es el caso del claustro de los aljibes Consta de dos pisos:
bajo, al parecer asignado al colegio de niños indígenas y al alto a la clausura
de los padres.
Cerca del acceso al claustro
la antigua botica y, a través de la ventana, es posible observar el patio de la
enfermería en el que era sembradas las plantas medicinales. La bóveda está
cubierta por pintura mural elaborada en el siglo XVII que presenta escenas relacionadas
con la medicina.
Anexos al patio de las cocinas, se encuentran
los espacios que hacia las veces de frigorífico y caca. Son pequeñas bóvedas que
se encuentran húmedas y, por lo tanto, frías todo el año, gracias a los canales
interiores de los muros que transportaban desde el acueducto de la huerta,
hasta la fuente del patio de las cocinas.
En
el documento que leerás y analizaras encontraras temas, detectando ideas
principales que logren generar en ti, funciones de dichos lugares.
Debes ser cuidadoso en tu lectura pues al
finalizar tendrás que contestar un cuestionario, las respuestas se registraran
en este medio al igual que tus calificaciones. No te preocupes por los
resultados, pues tendrás tiempo para mejorarlos y así dominar el contenido, te
sugerimos que antes de contestar por segunda ocasión el cuestionario revises
una vez más las lecturas y te enfoques en las preguntas con respuesta
incorrecta en tu primer intento.
1.
Descarga
las lecturas guía México y su patrimonio pág. 31 Museo nacional del virreinato y ex colegio
de Tepotzotlán Págs. Págs. 64 -67
Lectura
1: Claustró de aljibes
Lectura
2: Cava y frigorífico, Huerta.
Conclusión
Con
esto tienes una idea de la ubicación de estos lugares dentro del museo el servicio o utilidad ofrecer al público visitante una gama de
oportunidades, para el enriquecimiento de la cultura, además le permite
situarse un contexto histórico social especifico´.
De tal manera que es necesario conocer y valorar
el patrimonio cultural, para lograr su preservación y conservación